ECOM presenta la Guía práctica para la defensa de los derechos de las personas con discapacidad física

LA GUÍA PRETENDE SER UNA HERRAMIENTA ÚTIL Y PRÁCTICA QUE FACILITE LA DENUNCIA DE LA VULNERACIÓN DE CUALQUIER DERECHO

El próximo martes 27 de noviembre, ECOM presentará la "Guía práctica para la defensa de los derechos de las personas con discapacidad física", que ha editado con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona. La presentación tendrá lugar a las 12 h en la sala de actos del Museo Picasso (acceso por la plaza Jaume Sabartés) y será un acto abierto a todos.

La guía editada por ECOM pretende empoderar a las personas con discapacidad física y facilitarles el conocimiento de sus derechos como personas, que no son más que los derechos humanos, los mismos que cualquier otra persona, tal como establece la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, publicada en 2006 por las Naciones Unidas. Asimismo, pretende también ser una herramienta práctica para orientar a las personas a detectar situaciones de discriminaciones y saber qué caminos pueden seguir para denunciarlas y a qué organismos de referencia pueden dirigirse para recibir asesoramiento y/o hacer la denuncia .

Si bien el proceso de defensa de los derechos puede ser largo, enrevesado y requiere de un esfuerzo y una dosis de energía importante por parte de la persona que ha vivido la vulneración de sus derechos, desde ECOM creemos que denunciar las vulneraciones y reivindicar los derechos es la única manera de avanzar en el ejercicio de los derechos y en la lucha contra su vulneración. La defensa de los derechos es una responsabilidad de todos y de todas.

En el acto de presentación de la guía contaremos con la intervención de la Sra. Josefa García Lorente, abogada, experta en los derechos de las personas con discapacidad, que nos explicará aspectos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y como estamos avanzando respecto a dicha Convención. Asimismo, contaremos con dos testigos que nos explicarán en primera persona su experiencia denunciando la vulneración de derechos.

El acto está abierto a todos pero para asistir es necesario confirmación previa enviando un correo electrónico a egruesom@ext.bcn.cat. El acto es accesible para personas con movilidad reducida. Si se requiere alguna medida de accesibilidad se puede solicitarse hasta el 22 de noviembre enviando un correo electrónico a egruesom@ext.bcn.cat.