Exposición 'Mujeres diversas'

La exposición fotográfica Mujeres Diversas tiene como objetivo visibilizar, sensibilizar y concienciar sobre las múltiples discriminaciones que sufren las mujeres con discapacidad física y/u orgánica en el ámbito laboral, social, así como en su cotidianidad.   

La exposición se divide en cuatro temáticas: Violencia y discriminación; Empoderamiento y rotura; Autenticidad, plenitud y cuidados; y Cooperación. La definición de estas temáticas es fruto de un proceso de construcción colectiva iniciada el 2021 que se va nutriendo anualmente con la incorporación de nuevas voces de mujeres con discapacidad. Esto ha hecho que, hasta este momento, hayan participado cerca de 80 mujeres que han compartido vivencias, se han dejado fotografiar, han expresado sus miedos y deseos en un acto de generosidad para que todo el mundo pueda cambiar y ampliar nuestra mirada. 

La exposición se compone de una compilación de 36 fotografías, los testigos en primera persona y relatos autobiográficos. Y es que la experiencia propia, la subjetividad y el trabajo en equipo son un pilar clave por la elaboración de esta exposición.  

Tenemos ganas de comernos el mundo y crear nuestra vida a nuestro gusto. Nosotros decidimos y basura para construir nuestro futuro. ¡No queremos que ninguna persona nos impida levantar el vuelo! 

La exposición dispone de un espacio web al cual se puede acceder mediante los códigos QR. Además, este espacio digital contiene medidas de accesibilidad para que cada persona tenga los apoyos que necesite:   

  • Audiodescripción de los paneles y las fotografías.    
  • Audiodescripción de los testigos e historias de vida.    
  • Textos en lectura fácil.    
  • Transcripciones de los testigos y textos completos.    


Para garantizar la cadena de accesibilidad, se pedirá en el espacio expositor información sobre las medidas disponibles en el centro para poder informar a las personas asistente y adoptar acciones adicionales, si procede, para las actividades complementarias que se puedan impulsar en torno a la exposición. 

Podéis pedir más información enviando un correo a jtorrents@ecom.cat. 

Esta exposición cuenta con el apoyo del Departamento de Igualdad y Feminismos y el Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña. 

 

 

La exposición está compuesta por los siguientes elementos, pero se trata de una exposición flexible que se puede adaptar según las condiciones del espacio:

 36 fotografías 

 

 6 plafones explicativos

  • Formado lienzo. 

  • Medidas: 40 x 60 cm. 

  • Disponen de unas rendijas para ser colgadas en guías de salas expositoras.

 

 

  • Medidas: 100 x 200 cm.
  • Disponen de una base para ser expuestos en vertical.

  • Los plafones contienen información (ya sea introductoria, de las diferentes temáticas tratadas, o bien, los créditos).

  • Incluyen un código QR para acceder en la plataforma virtual.

 Proyección y audio

 

 Espacio de participación

  • Presentación visual con datos sobre la situación de las mujeres con discapacidad combinadas con frases extraídas de testigos y las historias de vida en primera persona.  

  • El audio “Nuestras voces” permite escuchar fragmentos de las historias de vida. 

  • Requiere que el espacio  expositor facilite material para la proyección y altavoces o bien espacio donde poder colocar portátiles con acceso a internet y auriculares que proporcionamos.

 

  • Estructura de hierro en forma de reja en la cual las personas visitantes pueden colgar papeles con comentarios, reflexiones, sentimientos, etc. con relación a la visita. 

  • Se facilitará material para este espacio.

 Plataforma digital 

  • La exposición dispone de una plataforma digital con información ampliada, así como material accesible.  

  • Hay la posibilidad de poner a disposición del espacio unos ordenadores configurados para acceder a la plataforma digital, y unos auriculares, si se considera adecuado. 

  Esta plataforma está disponible tanto en catalán como en castellano y contiene los apartados siguientes:

  • La exposición a tu oído, donde se facilita el material de la exposición en formado audio en los siguientes apartados: por un lado, “Escucha nuestras realidades”, con audio descripciones de los paneles y las fotografías, y por la otra, “Escucha nuestras voces”, con  audio descripciones de los testigos y las historias de vida.  

  • La exposición por escrito, donde se puede encontrar los siguientes tres apartados: “Textos en lectura fácil”, “Textos completos” y “Transcripciones de los testigos”, donde se puede acceder a la transcripción escrita de los audios: “Nuestras voces”.