ECOM presenta enmiendas al Proyecto de Decreto del Código de accesibilidad durante el periodo de exposición pública

Les esmenes estan orientades a alinear el codi amb la Convenció sobre els Drets de les Persones amb Discapacitat en les qüestions que afecten les persones amb discapacitat física

Las enmiendas están orientadas a alinear el código con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en las cuestiones que afectan a las personas con discapacidad física

ECOM presentamos enmiendas al Proyecto de Decreto, por el que se aprueba el Código de accesibilidad de Cataluña, durante el periodo de exposición pública. Estas enmiendas van orientadas a alinear el futuro código con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, un tratado internacional de obligado cumplimiento que tiene como propósito "promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y de las libertades fundamentales de todas las personas con discapacidad, y promover el respeto a su dignidad inherente ".

Es por ello que ECOM, como entidad de referencia en la defensa del ejercicio de derechos de las personas con discapacidad física en Cataluña, ha estado trabajando activamente en los procesos establecidos de participación ciudadana para la elaboración de esta normativa (al igual que también hizo en la confección de la Ley aprobada en 2014), promoviendo en todo momento un diálogo abierto y proactivo con las administraciones públicas y los diferentes agentes implicados para intentar garantizar al máximo la igualdad de oportunidades del colectivo.

En el documento de enmiendas presentado durante el período de información pública (modificado por el estado de alarma por la pandemia del Covidien-19), ECOM insiste precisamente en la necesidad de replantear diferentes partes del articulado para que continúen entrando en contradicción con normas de obligado cumplimiento de rango superior estatales o existentes de ámbito catalán más favorables a la garantía de derechos del colectivo. En esta línea, ECOM muestra especial preocupación por la incorporación de criterios de exclusión que hacen que un entorno, servicio, o producto no tenga que ser accesible, chocando frontalmente de manera directa con la Observación general núm. 2 del Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU. Por ECOM, estos puntos del Decreto se basan en prejuicios y estereotipos negativos de las personas con discapacidad, ya que no se percibe la persona con discapacidad como un miembro activo de la sociedad y se perpetúa una visión paternalista del colectivo.

ECOM valora el esfuerzo que se ha hecho tanto desde los diferentes col • lectivos de la discapacidad como desde la Administración para elaborar este Código. Pero considera que el Decreto mantiene aún una estructura demasiado compleja a mejorar: la mezcla de temas en varios capítulos y el redactado de algunos artículos, generan dudas interpretativas que dificultan su aplicación real de manera alineada con la Convención. Por lo tanto, desde de ECOM consideramos que sería positiva una revisión de la estructura del Decreto y el redactado de algunos puntos, para que quien tenga que usar la norma pueda buscar con facilidad y claridad la información que necesita y sea más sencilla su aplicación en el día a día.

En este sentido, y como ejemplo, el uso excesivo de conceptos como "ajustes razonables", "practicable" o "usable", deja un margen interpretativo demasiado grande de estos términos (algunos incluso no definidos ni en el glosario final ), lo que ECOM considera que puede llegar a ser negativo en el logro real de la accesibilidad universal. En la misma línea, los plazos que se establecen en los diferentes supuestos de este Decreto para hacer las actuaciones de accesibilidad están dispersos a lo largo del redactado - de casi 500 páginas- y son poco visibles teniendo en cuenta su relevancia.

Asimismo, también preocupa que las medidas de control sean realmente efectivas tal y como están planteadas, porque desgraciadamente en demasiadas ocasiones nos encontramos con actuaciones, obras y servicios (incluso de nueva creación) que incumplen el marco normativo de accesibilidad y quedan impugnar ante la ley o no se resuelven. Esto hace que recaiga muchas veces el impulso y el coste de las adaptaciones en las propias personas con discapacidad, empeorando así su agravio compartir de coste de vida y poniendo a la persona con discapacidad como única responsable de la ejecución de las actuaciones de accesibilidad cuando la Convención es clara con las responsabilidades de los poderes públicos Asimismo, también preocupa que las medidas de control sean realmente efectivas tal y como están planteadas, porque desgraciadamente en demasiadas ocasiones nos encontramos con actuaciones, obras y servicios (incluso de nueva creación) que incumplen el marco normativo de accesibilidad y quedan impugnar ante la ley o no se resuelven. Esto hace que recaiga muchas veces el impulso y el coste de las adaptaciones en las propias personas con discapacidad, empeorando así su agravio compartir de coste de vida y poniendo a la persona con discapacidad como única responsable de la ejecución de las actuaciones de accesibilidad cuando la Convención es clara con las responsabilidades de los poderes públicos.

Con sus enmiendas y propuestas, ECOM insta a que la accesibilidad se trate a todo el texto normativo desde los valores de la autonomía personal y de forma transversal e integral, teniendo en cuenta todos los eslabones de la cadena que la hacen posible, las desigualdades territoriales existentes en esta materia y las diferentes etapas de la vida de las personas con discapacidad (con especial hincapié en la infancia), donde debe estar presente para garantizar una igualdad de oportunidades real.

Sin embargo, ECOM quiere poner en valor la elaboración colaborativa del documento de enmiendas, agradeciendo especialmente su esfuerzo y dedicación altruista a las entidades federadas, a aquellas con las que se trabaja en red dentro y fuera del ámbito de la discapacidad , ya las personas que han formado parte de la comisión específica de trabajo de este Decreto.

Desde ECOM pedimos al Gobierno de Cataluña que se tengan en cuenta nuestras propuestas y ponemos a disposición de todos, el documento con las enmiendas que hemos presentado.