Una mirada al informe del Síndic de Greuges de Catalunya 2018, desde la perspectiva de la discapacidad

Hoy se ha presentado el último informe del Síndic de Greuges de Catalunya. Con un total de 20.749 actuaciones iniciadas en 2018, un 50,58% de las cuales por quejas (10.495).
El de la accesibilidad es uno de los temas, como en años anteriores, sobre los que se han recibido quejas (Pág. 111). Quejas donde, concretamente, "se exponen las dificultades que se han detectado en espacios muy diversos por el hecho de no disponer de un itinerario plenamente accesible para acceder o para moverse de manera autónoma una vez se ha accedido. Asimismo, también se han recibido quejas en relación con las reservas de estacionamiento para personas con discapacidad en algunos municipios, cuestión que se destacó en el informe anual del año anterior".
El informe recuerda que está pendiente la aprobación del nuevo Código de accesibilidad de Cataluña. "El Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias hace referencia al gran alcance temático y la complejidad del contenido de la ley, por un lado, y al proceso de participación de las entidades, expertos y organismos que se ha llevado a cabo entre 2016 y 2018, de la otra. El Síndic ha alentado la Administración a continuar trabajando para que pronto se pueda aprobar esta disposición".
En el apartado de salud, el informe también hace enmienda del agravio económico que sufren las personas con discapacidad que trabajan en el gasto por el copago de la medicación (Pág 97). El Síndic considera que esta circunstancia hace que "la regulación actual de la prestación farmacéutica ambulatoria sea discriminatoria y poco justa para las personas que, a pesar de sufrir una discapacidad elevada, se hayan integrado con normalidad en el mundo laboral, o puedan percibir una pensión contributiva, respecto de aquellas que, en la misma situación, no trabajan y perciben una prestación económica no contributiva de la Seguridad Social".

El informe recuerda que el Síndic ha recomendado en varias ocasiones la modificación de la normativa en beneficio del colectivo de personas con discapacidad que están de alta en la Seguridad Social o perciben alguna prestación contributiva y apunta que "hasta que no se apruebe el reglamento previsto en el artículo 3.4 de la Ley catalana 9/2017, de 27 de junio, de universalización de la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos a través del Servicio Catalán de la Salud, de nuevo vigente, no se podrá considerar efectivamente aceptada la recomendación del Síndic".
Los datos generales de 2018 presentan el mayor incremento en el número de intervenciones en el ámbito de las políticas sociales. El año 2018 ha sido especialmente duro para las personas en riesgo de exclusión social, recuerda el informe. De hecho, se escribe "nunca como hasta ahora el Síndic había recibido tantas quejas en que una misma persona presenta varios problemas ante la Administración, todos relacionados entre sí y que la conducen a una situación de emergencia social y grave vulnerabilidad, de la que cada vez es más difícil salir".
Además, se especifica, "la mayoría de quejas en estos ámbitos han sido presentadas por mujeres. El género está muy presente en esta realidad, bien por la misma situación, bien por el hecho de tener que hacerse cargo de niños o de personas dependientes".
El informa constata, según el Síndic, el sesgo de género en la exclusión social, sea en la distribución del trabajo, en el reparto desigual de las tareas de cuidado entre los miembros de la familia, o en los casos de violencia machista.
Desde ECOM queremos, con motivo de este informe, puso de relieve la importancia de denunciar la vulneración de los derechos que podamos sufrir en algún momento dado y recordar que la Sindicatura de Greuges está al servicio de las personas para atender las quejas de aquellas que se encuentran desprotegidas ante la actuación, o falta de actuación, ante las administraciones.
En esta misma página, bajo la imagen que ilustra la noticia encuentra el enlace al informe entero y también en la página web del Síndic, en la página desde la que puede registrar sus quejas y/o consultas.