ECOM trabaja para contribuir al cambio de la organización social de los cuidados en la ciudad de Barcelona desde la perspectiva de la interseccionalidad

Lo hacemos gracias al apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, ​​a través de un proyecto que prevé dar continuidad a la APS que venimos impulsando hace años conjuntamente ECOM y el Casal, con el que los colectivos que atendemos, ambos en riesgo de exclusión social (jóvenes que están solos, sin red familiar ni social, y personas con discapacidad física), se ayudan mutuamente y mejoran su autonomía y autoestima​

Este 2020, ECOM, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, ​​desarrollará un proyecto orientado a contribuir al cambio en la organización social del cuidado en la ciudad y favorecer su democratización, tanto para las personas que la proporcionan como por a aquellas que la reciben. El proyecto parte de la experiencia que venimos desarrollando desde 2014 con el Casal con la fórmula del Aprendizaje Servicio (APS) a través del cual trabajamos para que los colectivos que atendemos cada una de las organizaciones, ambos en riesgo de exclusión social (jóvenes que están solos, sin red familiar ni social, y personas con discapacidad física) apoderen mutuamente y fomenten su autonomía, para poder así, a través del apoyo comunitario, minimizar la desigualdad de oportunidades que sufren.

Esta colaboración con el Casal, que tan buenos resultados nos está dando, surgió por la necesidad de impulsar y promover la acción comunitaria, como alternativa a la realidad social que estamos viviendo donde impera la incertidumbre, la falta de recursos públicos, la vulnerabilidad de los derechos de la persona, y el incremento de las desigualdades y las injusticias. Con el impulso de esta relación con la comunidad, ECOM queremos contribuir a un desarrollo social inclusivo, a enfoques que prioricen el empoderamiento de la ciudadanía, el trabajo en red, la solidaridad, la autonomía, la prevención y la participación de las personas o colectivos en las medidas de inclusión que les afectan. Además de fortalecer la colaboración con el Casal, el proyecto que este año desarrollamos con el apoyo del Ayuntamiento, pretende también promover sinergias con otras organizaciones en relación a los cuidados en personas con discapacidad para poder estudiar la posibilidad de replicar esta fórmula de colaboración que venimos impulsando con el Casal de los niños. Todo ello, con el objetivo de poder contribuir a la promoción de un cambio social de los cuidados en la ciudad de Barcelona desde la perspectiva de la interseccionalidad.

Más de seis años de colaboración con el Casal dels Infants

La coincidencia en el objetivo de ECOM y el Casal de apoderarse y fomentar la autonomía de personas en situaciones de riesgo de exclusión social y de desigualdades de oportunidades (personas con discapacidad física en el caso de ECOM y de jóvenes en situación de vulnerabilidad, en el caso del Casal) fue la base para ver la oportunidad de impulsar una colaboración conjunta, que dura ya más de seis años, y que se basa en la fórmula de la Aprendizaje Servicio (APS) y la temática de la asistencia personal.

El Aprendizaje Servicio (APS) es una propuesta educativa que combina en un solo proyecto el servicio a la comunidad con el aprendizaje de contenidos, competencias, habilidades o valores. Los participantes se apoderan y se capacitan trabajando sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo.

Así, bajo esta fórmula, jóvenes del Casal, todos jóvenes en una situación vulnerable, sin red familiar y social, se les ofrece la oportunidad de formarse como asistentes personales prestando servicio a personas usuarias de ECOM, mientras que a éstas se les presenta el reto de participar y contribuir a la capacitación de estos jóvenes.

Con el ejercicio de este servicio a la comunidad, los jóvenes adquieren competencias y habilidades, que refuerzan las que también necesitan para encarar la autonomía. Relacionarse en espacios normalizados que implican la atención a personas les abre a experiencias positivas que los hacen cambiar la autoimagen y, sobre todo, mejorar su actitud y confianza, favoreciendo su proceso.

Por otra parte, las personas con discapacidad física usuarias de ECOM, que durante mucho tiempo han sido consideradas como "objeto de cuidado", pasan a ser impulsoras de cambio, tutorizando la capacitación como asistentes personales de estos jóvenes y forman parte activa de su proceso formativo. Su rol cambia y su autoestima y capacidad de autogestión mejora.