ECOM firma el manifiesto para la construcción del Pacto por una Economía para la Vida, que promueve la AESC

La Asociación Economía Social Cataluña (AESC) raíz de las consecuencias socioeconómicas y sanitarias de la Covidien-19 ha promovido un manifiesto, al que nos hemos adherido como ECOM, que defiende la necesidad de impulsar y consensuar un nuevo modelo económico para Cataluña, basado en una economía plural y transformadora para hacer frente al contexto de emergencia sanitaria, social y económica actual.

Un nuevo modelo que tiene que hacer frente al modelo global existente -que durante la pandemia ha evidenciado su fragilidad- que prioriza la acumulación privada de riqueza por encima de la vida humana y del planeta, constatan en el manifiesto, donde también explican que "en Cataluña, este modelo ha tenido como consecuencia, entre otros, el debilitamiento de la protección social, la deslocalización parcial del tejido productivo, la reducción del gasto sanitario, la precarización laboral de algunos sectores, la crisis residencial , los recursos insuficientes para la investigación, el menosprecio del sector primario y una escasa capacidad de articular las cadenas productivas locales.

El Pacto por una Economía para la Vida defiende un modelo "dirigido a satisfacer equitativamente las necesidades económicas, sociales y culturales del conjunto del país; proporcionar salud, renta, cuidados, vivienda, alimentación, educación, abastecimientos energéticos y protección social de forma universal; garantizar el conjunto de bienes y servicios necesarios para la reproducción social y la dignidad de la vida ". En este sentido, hace un llamamiento a todos los agentes socioeconómicos catalanes para impulsar esta herramienta: el conjunto de la economía social y solidaria, al sindicalismo, al municipalismo, a los movimientos sociales y vecinales, a las organizaciones de autónomos, a las pequeñas y medianas empresas, a las fuerzas políticas, en el Parlamento de Cataluña y al Gobierno de la Generalitat.

El AESC está promoviendo una campaña de adhesiones individuales, de organizaciones y de colectivos al manifiesto a través de su sitio web que se extenderá hasta finales de este mes de julio. Una vez cerradas las adhesiones, será el momento de definir colectivamente el contenido del Pacto, por lo que todas las organizaciones, movimientos y agentes sociales que se hayan adherido tendrán la oportunidad de aportar.