ECOM e ILUNION celebran una jornada para acompañar a los gobiernos municipales en la elaboración e implementación de sus planes de accesibilidad
Esta semana, en colaboración con ILUNION, ECOM hemos celebrado en la sede de ONCE Catalunya la jornada "Accesibilidad en Cataluña: retos y oportunidades". En el acto, ECOM e ILUNION, como referentes en accesibilidad, hemos acompañado a municipios y otras entidades públicas y privadas en los desafíos y las dudas que les plantea la aplicación el nuevo Código de Accesibilidad.
Con más de un centenar de asistentes, hemos trabajado las bases de la elaboración y la ejecución de un plan de accesibilidad, herramienta que tiene que servir de hoja de ruta en el cumplimiento de la normativa y en el logro de la accesibilidad universal. "El objetivo principal era agrupar al máximo personal técnico municipal, en tanto que son las personas que más en contacto están con estos planes, para resolver sus dudas y acompañarlos en este proceso para la aplicabilidad", declara Jesica Casanova, directora de Servicios de ECOM.
El nuevo Código de Accesibilidad de Catalunya, que entró en vigor en marzo del año 2024, fijó marzo de 2027 como fecha máxima para que todas las localidades del territorio hayan elaborado un plan de accesibilidad. "La entrada de este nuevo código de accesibilidad supone unos retos, pero también unas oportunidades para que todos los municipios, todos los agentes públicos y privados, podamos hacer un esfuerzo para hacer una Catalunya más accesible", razona Rubén Domínguez, arquitecto y responsable del área de Accesibilidad de ECOM.
La jornada se inició con la bienvenida de Enric Botí, delegado Territorial de la ONCE en Catalunya, Albert Carbonell, presidente de ECOM, y Sergio Verdasco, director de negocio de ILUNION Accesibilidad. Los tres, en sus parlamentos, coincidieron en que la accesibilidad es un derecho transversal. Carbonell, además, destacó que, a pesar de que todavía queda mucho camino para recorrer, se ha avanzado mucho. Uno de los logros que celebra es el cambio en la concepción de la discapacidad: "Es el entorno quien discapacita".
Después de la apertura, Rubén Domínguez y Sergio Martín, arquitectos de ECOM y de ILUNION, hicieron una presentación de las novedades de la legislación catalana en materia de accesibilidad. Domínguez señaló que "un buen diseño capacita y un mal diseño discapacita". Además, ofreció datos sobre la accesibilidad en Catalunya: es imprescindible para el 8'4% de la población catalana (personas con certificado). Sin embargo, se estima que hasta un 30% de la ciudadanía, con certificado o sin él, la necesita (gente mayor, embarazadas, carritos de bebés...).
Martín, por otro lado, presentó las fases para la elaboración de un plan de accesibilidad: lanzamiento; participación ciudadana; diagnóstico de la accesibilidad al municipio (DAFO); participación ciudadana; borrador del plan; participación ciudadana; presentación del plan definitivo; y, difusión. Insistió en la importancia de la inclusión a la población en el proceso, en tanto que las personas ciudadanas "evidencian cuáles son las problemáticas de nuestro municipio".
Para poder concretar y materializar la teoría expuesta, se celebró la mesa redonda "Buenas prácticas dentro y fuera de Catalunya". Nuria Luque, técnica del Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat, y Raúl López, director de Accesibilidad en el Entorno Físico de ILUNION Accesibilidad, presentaron los casos concretos de Esplugues y Barakaldo (Vizcaya).
Raúl Lopez, en su turno, destacó la importancia de establecer un calendario y priorizar las acciones que se quieren realizar. "No se puede abarcar todo desde el principio. Es necesario establecer ejes estratégicos", puntualiza. Luque, por su parte, quiso resaltar que, además de la realización del plan, es imprescindible que los ayuntamientos hagan una apuesta política por la accesibilidad: "Si no, se quedará en un cajón".
Esta jornada se enmarca dentro de un acuerdo de colaboración que ILUNION y ECOM firmaron hace un año con la voluntad de construir un futuro accesible para todas y con todas las personas. "Se ha puesto en valor el papel de la accesibilidad en entornos urbanos y en la oferta de servicios hacia los ciudadanos. Este es el espíritu con el que firmamos el acuerdo con la Fundación ECOM" asegura Sergio Verdasco, director de ILUNION Accesibilidad.