ECOM denuncia que las nuevas tarifas integradas de transporte público en Catalunya no reconocen el sobreesfuerzo económico que hacen las personas con discapacidad

EN UN COMUNICADO, ECOM PIDE QUE EL NUEVO SISTEMA TARIFARIO RECONOZCA EL AGRAVIO COMPARATIVO ECONÓMICO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, QUE OSCILA ENTRE LOS 17.700 Y LOS 41.200 EUROS ANUALES MEDIANOS, E INCLUYA EL PASE DE ACOMPAÑANTE GRATUITO PARA QUIEN TENGA RECONOCIDA LA NECESIDAD DE APOYO DE UNA TERCERA PERSONA

La entidad ECOM denuncia que las nuevas tarifas integradas de transporte público en Catalunya para el año 2020, que se han anunciado este mes de diciembre, no reconocen el sobreesfuerzo económico que hace este colectivo. Además, las nuevas tarifas tampoco tienen en cuenta que algunas personas con discapacidad necesitan el apoyo de una tercera persona, cosa que supone que tengan que abonar íntegramente dos billetes en los desplazamientos.

Actualmente, solo hay títulos sociales parcialmente integrados para las personas con discapacidad en la ciudad de Barcelona y en algunos municipios del área metropolitana como la tarjeta rosa o la T-4. Aun así, estos títulos no incluyen todos los medios de transporte integrados y se genera una desigualdad territorial, ya que solo son válidos en 24 de los 296 municipios de la ATM Barcelona, y en las ATM de Lleida, Girona y Camp de Tarragona no existen directamente.

Según el último informe del agravio económico comparativo de las personas con discapacidad en la ciudad de Barcelona, este colectivo tiene que hacer frente a un sobreesfuerzo económico de entre 17.700 y 41.200 euros anuales medianos.
Además, la entidad considera que el transporte público accesible y asequible es fundamental para el ejercicio del derecho a la movilidad en igualdad de oportunidades, garantizar la inclusión social de las personas con discapacidad a la comunidad como agentes activos y, especialmente, facilitar la inclusión laboral de estas personas. Por lo tanto, tal como afirma el comunicado, el hecho de negar estas medidas comporta "una grave discriminación" por parte de la administración.

Ante las reiteradas demandas a las administraciones pertinentes para que se cree una tarificación social integrada para personas con discapacidad con unos criterios homogéneos en Cataluña, ̶ equiparables las que ya disfrutan otros colectivos, como las familias numerosas o monoparentales ̶ ECOM ha resaltado la carencia de compromiso político y técnico de las administraciones competentes.

En este sentido y tal como se ha hecho saber a los medios de comunicación en el comunicado, hace más de 4 años que se hace esta demanda desde la entidad a las diferentes administraciones competentes y todavía no se ha recibido ninguna respuesta clara, ni siquiera por parte de la Conselleria de Territorio y la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) a la hora de impulsar esta tarificación social.