Disponible la relatoría de la jornada “Asistencia personal. Una vida digna en espera”

ECOM publicamos la relatoría de la jornada "Asistencia personal. Una vida digna en espera". Anualmente, ECOM, entidad referente en asistencia personal y vida independiente, organiza un acto para debatir sobre los avances y los retos en la implementación de la asistencia personal en Catalunya. En 2024, el evento se celebró el 19 de diciembre. Todo el conocimiento generado durante la jornada se recogió en una relatoría que ya se encuentra disponible. 

 

Mesas redondas

 

Durante el acto, se realizaron dos mesas redondas y una ponencia marco. La primera mesa redonda se tituló "De la institución a la vida en comunidad a través del asistente personal". Participaron en el debate Marta Navarro, técnica del área de Autonomía Personal y Vida Independiente de ECOM; Jake Scriven, testimonio de un proceso de desinstitucionalización gracias a la asistencia personal; y Miriam Ballesi, colaboradora en la investigación sobre el proceso de desinstitucionalización de las personas con discapacidad de ECOM.

 

La segunda mesa redonda, llamada "Cerca de 20 años de activismo por la asistencia personal, ¿dónde estamos y quiénes somos?", la formaron Ana Suñé Peremiquel, activista por los derechos de las personas con discapacidad y referente en vida independiente de la junta directiva de ECOM; Fernando Sánchez Santos, que se define como a un "superviviente de guerra"; y Xavi Pujols Esponella, activista por los derechos de las personas con discapacidad.

 

Ponencia marco

 

Finalmente, Joan Subirats Humet, doctor en ciencias económicas y catedrático en ciencia política y de la administración, ofreció la ponencia marco "Cómo situar en las agendas políticas y sociales los derechos de las personas con discapacidad". El contenido de las mesas redondas y de la conferencia pueden recuperarse a través de la relatoría.

 

La asistencia personal, recurso sine qua non para la vida independiente

 

Los dos pilares principales sobre los cuales trabaja ECOM son la accesibilidad y la vida independiente. En esta línea, defendemos la asistencia personal como un recurso imprescindible para garantizar la autonomía personal y la vida independiente de las personas con discapacidad física y/u orgánica. Consideramos que la administración tiene que proporcionar los soportes suficientes y adecuados para que todos puedan desarrollar su proyecto de vida en la comunidad. Actualmente, en Catalunya, solo 87 personas tienen acceso al servicio de asistencia personal.